www.obispadodechimbote.org
Por: Fray Héctor Herrera).- Jn 6,24-35: nos presenta a Jesús interpelándonos: “Trabajen no por un alimento que se acaba, sino por un alimento que permanece para la vida eterna” (v.27). El camino hacia Dios, es un camino de libertad. Se construye con esfuerzo, hacer realidad la obra de Dios.
Por: Fray Héctor Herrera).- Jn 6,1-15: El evangelista ubica este signo de la multiplicación de los panes, dentro del contexto de la Pascua judía. Existe un paralelo entre el hombre que le lleva el pan a Eliseo y lo reparte a la multitud (2Re 4,42-44). La diferencia es, Jesús mismo es el Pan de vida, nos da una mirada nueva frente al mundo, donde no faltan alimentos, sino la codicia y el egoísmo permite que muchos mueran de hambre, no sólo en el país, sino en el mundo.
¡Que Dios nos descubra de nuevo el camino de la paz!.- La conmemoración del 197 aniversario de la Independencia Nacional no puede agotarse en el mero recuerdo de los hechos que han marcado nuestro pasado. Conviene reiterar que el significado de nuestro itinerario histórico, se descubre a la luz de la fe, cuando miramos lo que hemos sido y el modo cómo en este camino se ha ido preparando lo que actualmente somos.
“HAGAMOS GRANDE NUESTRO PERU”
(Himno al Señor de los Milagros)
Los Obispos del Perú, en el 197° aniversario de nuestra independencia nacional, animamos a continuar trabajando con esperanza en la construcción de un Perú cada vez mejor, como decía el historiador Jorge Basadre: “Que el Perú no se pierda por la obra o la inacción de los peruanos”.
(Por: P. Matías Siebenaller).- Fiestas patrias también es tu aniversario. Procura encontrar un rato de silencio. Da gracias a Dios por el amor que te tiene. Acoge ese amor y pásalo en lo que eres y haces.
(Por: P. Giovanni Sabogal).- En este mes de julio, mes de nuestras fiestas patrias, queremos reflexionar sobre nuestro caminar en éste país bendito, que Dios nos ha regalado, como así lo expresa claramente el aliento a nuestra selección peruana: “cómo no te voy a querer, cómo no te voy a querer, si eres mi Perú querido, el país bendito que Dios me vio nacer”.
Por: Fray Héctor Herrera).- Jr. 23,1-6 se queja de los malos pastores gobernantes y religiosos de su tiempo que habían dispersado las ovejas del rebaño. El Señor es el único pastor que reunirá de nuevo a sus ovejas de todos los países. Hará brotar del germen de David, un pastor que practicará el derecho y la justicia. Su nombre será el Señor, nuestra justicia.
La tarde del viernes 28 de junio, el Papa Francisco presidió en la Basílica de San Pedro, un Consistorio ordinario público para la creación de 14 nuevos cardenales procedentes de 11 países, cuyos orígenes expresan la universalidad de la Iglesia. El Papa dirigió un discurso claro y profundo a los nuevos miembros del Colegio cardenalicio recordándoles que la máxima grandeza y ambición a la que puede aspirar el cristiano es la del servicio al prójimo, siendo capaces de entregar la vida por los demás; siguiendo el modelo del Hijo de Dios.
Jirón Ladislao Espinar 456 - Chimbote - Ancash PERÚ
Teléfono (051) 043 324171 - Email: correo@obispadodechimbote.org